

Los derechos de las niñas y los niños son de suma importancia por diversas razones fundamentales que abarcan tanto aspectos éticos y morales como sociales y legales.
Protección y bienestar: Los derechos de las niñas y los niños aseguran su protección y bienestar, garantizando que se satisfagan sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, educación y atención médica. Estos derechos buscan asegurar que los niños crezcan en entornos seguros y saludables que promuevan su desarrollo integral.
Igualdad y no discriminación: Los derechos de las niñas y los niños buscan eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños, sin importar su género, raza, religión, origen étnico, discapacidad o cualquier otra característica. Esto promueve una sociedad más justa e inclusiva.
“ En México, los derechos de las niñas y los niños están protegidos y garantizados por la “Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” (LGDNNA). Esta ley es de suma importancia, ya que establece un marco jurídico integral para la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en el país.
Desarrollo integral: Reconocer y proteger los derechos de los niños es esencial para su desarrollo físico, emocional, intelectual y social. Al proporcionarles un entorno propicio para su crecimiento, se fomenta la formación de individuos plenos y capaces de contribuir positivamente a la sociedad.
Participación y expresión: Los derechos de las niñas y los niños incluyen el derecho a expresar sus opiniones y ser escuchados en asuntos que les afecten. Esto les permite desarrollar habilidades de comunicación y participación activa en la sociedad, creando futuros ciudadanos comprometidos.
Garantizar los derechos de los niños ayuda a prevenir situaciones de abuso, maltrato y explotación infantil. Estos derechos brindan mecanismos para denunciar y abordar cualquier violación de sus derechos, protegiendo así su integridad física y emocional.
Construcción de un futuro sostenible: Los niños son el futuro de la sociedad. Al proteger sus derechos, se invierte en el desarrollo de una generación que estará mejor preparada para enfrentar los desafíos futuros y contribuir al progreso y la sostenibilidad de la sociedad.
Cumplimiento de normas internacionales: Los derechos de las niñas y los niños están respaldados por convenciones y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Los países que ratifican estos acuerdos se comprometen a proteger y garantizar estos derechos.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue promulgada el 4 de diciembre de 2014 y entró en vigor el 4 de diciembre de 2015. Esta ley busca asegurar que todos los niños y adolescentes en México gocen de una serie de derechos fundamentales que les protejan y promuevan su desarrollo integral.
Entre los derechos que abarca esta ley se encuentran:
- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
- Derecho a la identidad.
- Derecho a vivir en familia.
- Derecho a la igualdad sustantiva.
- Derecho a no ser discriminado.
- Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
- Derecho a una educación de calidad.
- Derecho al descanso y al esparcimiento.
- Derecho a la protección de la salud.
- Derecho a la inclusión social.
- Derecho a la participación.
- Derecho a la libertad y a la integridad personal.
- Derecho a la protección de la niñez y la adolescencia migrante.
La LGDNNA también establece los mecanismos para la promoción, protección y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además, crea el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual es un órgano interinstitucional encargado de coordinar las acciones para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.
Es importante destacar que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, y busca garantizar el pleno cumplimiento de los derechos reconocidos en este tratado internacional.
Si conoces a niñas, niños o adolescentes que sus derechos hayan sido vulnerados, te invitamos a acertarte a nosotros donde nuestro equipo especializado en materia legal podrá orientarlos para hacer respetar sus derechos.